Admiro a varias personas en este mundo, la mayoría artistas, esto no es casualidad.
En el resto de ocupaciones se desarrollan tareas más o menos complejas que necesitan cierta pericia técnica; como es inevitable dicha tarea queda impregnada de matices propios de la personalidad del autor. El artista se encarga exclusivamente de esa huella personal usando la técnica de distintas maneras; desde quien parece e incluso fuerza una muy pobre ejecución para centrar la atención en un mensaje excelente y perfectamente transmitido, pasando por quien con una elaborada técnica tapa su falta de talento hasta el genio de mensajes sublimes dotado del poder de transmitirlo con perfecta fidelidad sin romper la armonía entre contenido y continente... quizá simplemente dando el máximo posible de cada.
Personalmente soy de los que creen que una buena tecnica es necesaria, como el uso quirúrgico del pincel o la búsqueda de la palabra precisa que logre la transmisión más certera posible del mensaje; esto es así porque no tengo esa fuerza arrolladora de quien atraviesa paredes con su personalidad rompiendo convencionalismos, técnicas, equilibrio... y sí necesito buenas herramientas para decir algo a alguien.
No es casualidad que la mayoría de los artistas considerados como genios sean personas fascinantes, da igual la disciplina o la técnica. No sé muy bien qué trato de comparar entre los dos fenómenos que os voy a mostrar, a Jeff Buckley lo conozco desde hace tiempo y por comparaciones de la crítica que al principio no comprendía llegué hasta Rufus Wainwright, fué al escuchar "Cigarettes and chocolate milk"de Rufus cuando recordé a Grace de Jeff y excepto el que ambas sean obras preciosas no acabo de comprender por qué en mi cabeza son inseparables.
Cada uno tiene su técnica, personalmente me parece muy acertada para cada cual pero lo que me abruma son las personas que hay detrás y que se plantan ante ti al escucharles.
Me parece bastante gráfico el que uno esté muerto y otro no, oscuridad y luz, ambos con innegables dotes para la lírica (Rufus en concreto piensa abandonar el pop para dedicarse en exclusiva a la ópera)... quiero mostrar a ángel y demonio (aunque depende de qué momentos no se sepa cual es cuál), en primer lugar los escuchamos en el mismo terreno: Hallelujah de Leonard Cohen, sobradamente conocida, simple y bonita.
No pondré anotaciones a pié de video porque a día de hoy aún no las he comprendido al completo ni sabría calificarlas.
Presentados ya los escuchamos ahora a cada cual en su propio terreno, de Jeff veremos el video oficial que es bien majo y de Rufus un directo ya que para el video han usado una versión más remezcladita que da un poco de pena. De todos modos en youtube hay de todo.
¿Qué gusta más? ¿Lo reconoces como las dos caras de la vida o te parece simple capricho mío?
Hace tiempo que no me quito a estos dos fulanos de la cabeza, en algunos momentos con ilusión por llegar a algo similar, en otros con desesperanza al ver la insalvable distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario